RØDECaster Video: por fin un mezclador de video-grabador-transmisor que también toma en serio el audio

Desde los años ochenta, he estado usando mezcladores de vídeo («suicheras») y he observado su evolución. He reseñado muchos de estos dispositivos. El primero que operé fue el SE/1 de ECHOlab y era monocromático, conocido popularmente como «blanco y negro»). Luego usé modelos a color con video compuesto, más tarde con video analógico por componentes (Y, R-Y, B-Y y otros nombres similares) y más recientemente con video digital de alta definición por componentes, vía HDMI o SDI. Hoy en día, muchos de los mezcladores de video incluyen grabadoras, reproductoras y hasta codificadores de transmisión web integrados. Lamentablemente, la mayoría de ellos no han tomado muy en serio el audio, lo cual requiere el uso de uno de varios posibles injertos para permitir el uso de micrófonos XLR balanceados y la conexión de participantes remotos o televidentes que llamen por teléfono al programa. El nuevo RØDECaster Video de US$1199 ha llegado para superar esta lamentable situación, con preamplificadores de micrófono de alta calidad, 2 entradas XLR/combo balanceadas internas con la opción de encender la alimentación fantasma, 2 receptores de audio inalámbricos internos y 2 entradas de audio USB para conexión de ciertos micrófonos USB RØDE o incluso cualquier RØDECaster de audio reciente. En total podremos tener hasta 20 fuentes de audio y 6 fuentes de cámara (4 HDMI y 2 USB). Si esto no fuera suficiente, hay muchas otras ventajas que compartir sobre el RØDECaster Video.

Conceptos básicos del RØDECaster Video en cuanto a su manejo de imágenes en movimiento

El RØDECaster Video ofrece 1080p (progresivo 1920×1080), ya sea para grabarlo en una unidad USB conectada (exFAT) o transmitir a Internet a través de Ethernet, wifi o USB (con más detalles a continuación). El RØDECaster Video viene con ajustes preestablecidos para transmitir en vivo en Facebook Live, Twitch Live, Twitter/X Live y Youtube Live, así como configuraciones personalizadas para otros servicios.

El RØDECaster Video también cuenta con chroma key (para fondo verde o azul) y superposiciones gráficas tipo PNG con transparencia. Las salidas HDMI pueden configurarse para mostrar la salida del Programa o la vista múltiple.

Las entradas de cámara en vivo incluyen 4 fuentes HDMI (cualquier frecuencia de cuadros desde 23,976 hasta 59,94 (o incluso 60 exactos). Las fuentes pueden ser 1080p progresivo (o 1080i entrelazado, solamente para HDMI) y 2 fuentes de cámara USB/UVC 1080p, para un total de 6 entradas de cámaras en vivo.

La grabación local debe realizarse en una unidad USB (no incluida) formateada para exFAT en cualquiera de las frecuencias de cuadros seleccionadas en el panel frontal (o de forma remota a través del programa gratuito RØDE Central). Por lo menos con la versión actual del RØDECaster Video, todas las grabaciones locales se realizan con H.264. Aquí están las tasas de bitios que obtuve con diferentes frecuencias de fotogramas a 1080p, como se muestra en la aplicación Invisor. (Hasta donde yo sé, el operador no puede ajustar la configuración de compresión, pero funciona bien):

  • 23,976p (frecuencia de cuadros variable): 5792 kb/s
  • 24,000p (frecuencia de cuadros constante): 8218 kb/s
  • 25,000p (frecuencia de cuadros constante): 8200 kb/s
  • 29,970p (frecuencia de cuadros constante): 6243 kb/s
  • 50,000p (frecuencia de cuadros constante): 12.220 kb/s
  • 59,940p (frecuencia de cuadros constante): 9174 kb/s

Las tasas de bitios anteriores que medí corresponden al fírmwer ßeta actual y están sujetas a cambios con las próximas versiones. Incluyo esto para darte una idea aproximada de las tasas de bitios aproximadas que se pueden anticipar.

Me encanta cómo funcionan las frecuencias de cuadros con el RØDECaster Video (casi)

Aunque no es culpa de los fabricantes de los mezcladores de vídeo (sino de los de las cámaras), como he documentado en muchos artículos anteriores, muchas cámaras 1080p son lamentablemente «tímidas», lo que significa que, aunque están diseñadas para visualizar y grabar internamente a la frecuencia de cuadros progresiva deseada por el usuario, a menudo son incapaces de entregarla de forma nativa a través de HDMI o incluso a través de SDI. Hablaré más sobre eso (y la manera que el RØDECaster Video a menudo puede solucionar la situación) en las próximas secciones.

En un mundo con cámaras tímidas 1080p, el método predeterminado de la competitiva serie ATEM Mini de Blackmagic para hacer coincidir automáticamente según lo que llegue de la cámara 1 no es nada ideal, ya que con mucha frecuencia el ATEM Mini es engañado por una cámara «tímida». Además, el método de anulación de Blackmagic tampoco es ideal, ya que requiere conectar el ATEM Mini a una computadora para anular y configurar manualmente la frecuencia de cuadros. Aquí viene lo primero que me encanta de cómo se manejan las frecuencias con el RØDECaster Video: los configuramos directamente en el panel frontal y el valor en la pantalla interna. (Mira mamá, ¡no se necesita computadora para configurar la frecuencia de cuadros deseada!) Pero eso es sólo el comienzo de lo que me encanta de cómo funcionan las frecuencias de fotogramas con el RØDECaster Video.

Como lo mencioné anteriormente, el RØDECaster Video ofrece 6 entradas de cámara en vivo: 4 HDMI y 2 USB-UVC sin comprimir. (Me encanta la inclusión de las opciones USB-UVC, ya que muchas de las cámaras USB recientes ahora ofrecen muy alta calidad al usarlas con la iluminación adecuada). Con ambos tipos de entrada, el RØDECaster Video intenta negociar o forzar para que la cámara suministre la frecuencia global establecida en el RØDECaster Video. En el caso de las cámaras HDMI, el RØDECaster Video intenta negociar a través del protocolo EDID, aunque en el caso de las cámaras HDMI, la cámara tiene la última palabra al respecto (según la configuración manual de la cámara y el grado de timidez de la cámara a través de HDMI). ). En el caso de las cámaras USB-UVC sin compresión compatibles, casi siempre se ven «obligadas» a suministrar esa frecuencia global establecida en el RØDECaster Video, a menos que la cámara USB-UVC sea incapaz de ofrecer una específica.

Sólo en aquellos casos excepcionales cuando la cámara no proporciona la frecuencia deseada, el RØDECaster Video se encargará de ajustarlo por su cuenta, con la misma cadencia en algunos casos y cambiando la original en otros, como se explica en los siguientes apartados. Al ser necesario, los cambios se producen gracias a los sincronizadores de cuadros internos para cada fuente de cámara del RØDECaster Video.

Cómo el RØDECaster Video puede lograr curar completamente la timidez tipo 3

Tal como lo he cubierto en muchos artículos anteriores, muchas cámaras 1080p sufren de la timidez tipo 3, por lo que cuando se configuran para visualizar y grabar internamente a 1080/25p, lamentablemente duplican la frecuencia de cuadros de salida HDMI en vivo a 1080/50p… y cuando se configuran para visualizar y grabar internamente a 1080/29,97p lamentablemente emiten en vivo 1080/59,94p. Ambos son un terrible desperdicio de ancho de banda (cuando sólo queríamos 25 o 29,97 fps) y, en algunos casos, lamentablemente pueden hacer que cada cuadro sufra de exceso de compresión debido a un tremendo malentendido. (La culpa de esta timidez es de ciertos fabricantes de cámaras 1080p, no de los fabricantes de mezcladores de vídeo, pero afortunadamente, RØDECaster Video puede curarlo por completo en el caso de la timidez tipo 3).

Después de configurar la cámara que sufre de timidez tipo 3 a la frecuencia de cuadros más baja deseada (25 o 29,97), todo lo que debes hacer es configurar la frecuencia deseada, por ejemplo 29,97 o 25 en el RØDECaster Video. Después de hacer eso, aunque tu cámara suministre fotogramas repetidos (como 1080/25p enviado como 1080/50p o 1080/29,97p enviado como 1080/59,94p), el RØDECaster Pro afortunadamente eliminará los fotogramas repetidos y generará la frecuencia deseada 1080/25p o 1080/29,97p, evitando así el desperdicio de ancho de banda y el exceso de deterioro causado por la compresión exagerada.

En el caso de la timidez tipo 3, incluso la versión actual de RØDECaster Video puede hacer el mejor trabajo posible ya que no tiene que cambiar la cadencia ni afectar la codiciada relación entre velocidad de obturación/ángulo de obturación y frecuencia de fotogramas deseada en la señal final entregada.

Cómo el RØDECaster Video puede resolver la timidez tipos 1 y 2

La timidez tipo 1 se produce cuando una cámara 1080p sólo ofrece PsF (cuadro segmentado progresivo) a través de HDMI como una señal cuasientrelazada, incluso cuando está configurada para generar imágenes y grabar internamente a una frecuencia progresiva. Dado que no existe ningún marcador u otro indicador a través de HDMI para comunicar que se trata de PsF, el RØDECaster Video lamentablemente detectará la señal PsF como si fuera un verdadero video entrelazado y, por lo tanto, tendrá que desentrelazarlo lo mejor que pueda, al menos con la versión actual. (Ver Mi lista de deseos para el RØDECaster Video más adelante para mi sugerencia relacionada a RØDE para esta situación).

La timidez tipo 2 se produce cuando una cámara 1080p configurada para 23,976 o 24 fps exactos se niega a enviarlo de forma nativa vía HDMI y, en cambio, lo envía a través de telecine. Telecine realiza una tarea compleja para hacer que partes de los fotogramas originales «encajen» en ≈59,94 campos, algunos de los cuales contienen la misma información temporal y otros no.

El proceso de telecine se ilustra en el gráfico animado anterior, que creé en el 2008 para ilustrar mi primer artículo en la revista ProVideo Coalition. Las instrucciones para el ajuste (es decir, «Coloque el primer cuadro progresivo en ambos campos del primer cuadro del video entrelazado. Ahora, coloque el segundo cuadro progresivo en ambos campos del segundo cuadro de video en el primer campo del tercer cuadro de video, luego… ») parecen tan retorcidos como el juego Twister de 1966.

Dado que no existe ningún indicador a través de HDMI que es telecine, el RØDECaster Video detectará la señal como si fuera un verdadero vídeo entrelazado y por tanto tendrá que desentrelazarlo lo mejor que pueda, al menos con la versión actual del RØDECaster Video. Sin duda, la cadencia se verá afectada, por lo que me lo pensaría dos veces antes de usar una cámara HDMI 1080p conocida por ser tímida a 23,976 o 24 fps exactos con el RØDECaster Video. Con la versión actual del RØDECaster Video, yo elegiría una frecuencia de cuadros adecuada diferente. (Ver Mi lista de deseos para el vídeo de RØDECaster adelante para ver mi sugerencia a RØDE para esta situación).

El único aspecto donde (todavía) no estoy contento con la capacidad de entrega del RØDECaster Video

Como expresé anteriormente, me encanta cómo el RØDECaster Video maneja la selección de frecuencia de cuadros, su manejo con la mayoría de las cámaras HDMI 1080p (incluidas aquéllas que sufren de timidez tipo 3, excepto aquéllas que sufren de timidez tipo 1 o 2), la forma en que RØDECaster Video transmite video a cualquier frecuencia de fotogramas deseada y la forma en que RØDECaster Video lo graba en un USB formateado como exFAT. Sin embargo, (todavía) no estoy completamente satisfecho con la forma en la que RØDECaster Video trata ciertas frecuencias de fotogramas a través de HDMI. ¿Cuáles? Los no enteros que todavía se utilizan en regiones del mundo ex-NTSC con la televisión abierta, como 23,976, 29,97 y 59,94 fps. La razón es que (con la versión actual del RØDECaster Video que he estado probando), actualmente se redondean al número entero más cercano en la salida HDMI. Esto no es tan terrible si sólo estás alimentando a un monitor. Sin embargo, esto es terrible en ciertas situaciones en el mundo de la transmisión tradicional ex-NTSC con frecuencias no enteras:

  1. Si el usuario quiere grabar utilizando una grabadora de video externa como las que ofrecen Átomos y Blackmagic con un códec de bitios superiores como cualquiera de las variantes ProRes422 de Apple. Esto puede ser para una mayor calidad o para ser compatible con un sistema de edición o de cartuchos anterior que no admita el códec H.264. Grabar a 30 (cuando realmente necesitamos 29,97) o grabar a 60 (cuando realmente necesitamos 59,94) es inaceptable.
  2. Si dentro de una estación de televisión convencional, el usuario desea tomar la salida del programa HDMI y (probablemente después de una conversión no invasiva a SDI) enviarla a Control Maestro para su transmisión en vivo, también necesitamos que la velocidad coincida con la norma de transmisión del canal, es decir, 29,97 o 59,94.
  3. Si con una actividad remota, el usuario quiere enviar la salida del RØDECaster Video a un transmisor microondas o a un enlace ascendente de satélite a la red o estación de televisión que exija una frecuencia no entera como 29,97 o 59,94 fps, tenemos el mismo reto.

Si estás considerando usar el RØDECaster Video en cualquiera de esas aplicaciones en una región donde estas frecuencias no enteras son la norma, esto será importante para ti (al menos hasta que RØDE realice una actualización de fírmwer para que las salidas HDMI entreguen las frecuencias no enteras deseadas). Sin embargo, si te encuentras en una región donde se admiten frecuencias de números enteros (es decir, 25 y 50 en regiones ex-PAL), esto nunca será un problema para ti. Además, si puedes grabar en H.264 o transmitir en vivo a través de Ethernet o wifi, tampoco hay problema, ya que con todas esas salidas, las frecuencias no enteras ya se entregan correctamente. Ojalá que RØDE haga lo indicado con las salidas HDMI con una futura actualización de fírmwer.

Tres formas diferentes de transmitir por web

Como ya aclaré, las dos primeras formas de transmitir vía web en vivo 1080p utilizando los protocolos RTMP/RTMPS con el RØDECaster Video son a través del conector RJ-45 Ethernet (10/100/1000 BaseT) y wifi 6 (2,4 y 5 GHz). De cualquiera de esas dos formas, el RØDECaster Video puede transmitir sin la necesidad de ninguna computadora externa. (Mira mamá, ¡no se necesita computadora para transmitir!) Sin embargo, si deseas usar el RØDECaster Video para alimentar una computadora que ejecute cualquier servicio de conferencias (es decir, Microsoft Teams, Google Meet, Jitsi, WebEx, Zoom) o sóftwer de producción profesional (es decir Call in Studio, Cleanfeed, Ecamm Live, Riverside.fm, SquadCast: ahora forma parte de Descript, StreamYard), ¡no hay problema! El puerto USB1 del RØDECaster Video se puede conectar a una computadora, donde simula ser una cámara web, enviando audio y video a cualquiera de los programas/servicios que mencioné. Ésta es la tercera forma posible de transmitir por Internet.

Usos del USB 2 del RØDECaster Video

En la sección anterior, ya cubrí cómo puedes usar la salida USB 1. El USB 2 se utiliza para controlar y configurar el RØDECaster Video cuando se conecta a una computadora que ejecuta la aplicación gratuita RØDE Central. El USB 2 también funciona como interfaz de audio secundaria y tiene certificación MFi, lo que significa que es ideal para conectarse a computadoras secundarias y teléfonos iOS y Android. Si lo deseas, también puedes conectar el USB 1 y el USB 2 a la misma computadora para obtener una flexibilidad aún mayor.

 

Usos del USB 3 del RØDECaster Video

El USB 3 se utiliza para conectar dispositivos de almacenamiento USB, como memorias USB, discos duros externos o incluso un RAID físico, siempre y cuando esté formateado como exFAT. Aquí es donde se grabarán tus archivos de video y audio, ya sea como archivos individuales o como archivos multipista (ISO).

Contemos las características/beneficios de audio del RØDECaster Video en comparación con la competencia.

La mayoría de los mezcladores de vídeo competitivos en la gama de precios del RØDECaster Video (o posiblemente todos) tienen un audio muy débil. O no tienen ninguna entrada de micrófono dedicada (pretenden que conectemos nuestros micrófonos XLR balanceados a la entrada XLR de la cámara, que con frecuencia tienen preamplificadores de audio deficientes, en general y especialmente cuando se usan con micrófonos dinámicos). Otros (como los ATEM Mini de Blackmagic) también ofrecen una entrada de micrófono, pero lamentablemente es solamente una entrada no balanceada de 3,5 mm que ofrece sólo voltaje de polarización (también conocido como «plugin»), no una entrada XLR balanceada. Por otro lado, además de la opción de usar audio integrado desde fuentes de las cámaras, el RØDECaster Video también puede aceptar 2 fuentes de micrófono con sus conectores combinados XLR internos, con preamplificadores prémium que ya sabemos que son excelentes de la aclamada línea de audio RØDECaster. Por si eso no fuera suficiente, el RØDECaster Video también cuenta con dos receptores de audio compatibles con todos los micrófonos inalámbricos de la serie IV de RØDE. Más allá de eso, el RØDECaster Video puede incluso aceptar hasta dos de ciertos micrófonos USB RØDE e incluso unidades de audio RØDECaster recientes a través de USB si realmente necesitas más entradas de micrófono que las ya enumeradas.

Además de las entradas locales en vivo para micrófonos locales, también puedes mezclar otras fuentes de audio en vivo, incluyendo: los videoclips, sonidos pregrabados (cartuchos), audio dientazul, computadoras o una interfaz.

En total, puede haber hasta 20 fuentes de audio posibles (9 canales estereofónicos simultáneamente). Todas las grabaciones de audio son de 48 kHz/24 bitios.

Los efectos/procesamiento de audio interno del RØDECaster Video

El RØDECaster Video incluye una característica llamada VoxLab que conocimos por primera vez en el RØDECaster Pro II de audio solamente. VoxLab es el editor de procesamiento de audio predeterminado para el RØDECaster Video. En la ventana Configuración de entrada, podemos hacer clic en Procesamiento para activar los efectos y simplemente ajustar las tres perillas al gusto (hasta ahora, con sus nombres en inglés) – Depth (Profundidad), Sparkle (Brillo) y Punch (Puñetazo). Esta sencilla interfaz (ya comprobada y perfeccionada con la RØDECaster Pro II) es increíblemente intuitiva y nos permite conseguir una calidad de sonido profesional con facilidad, ajustando múltiples parámetros en múltiples procesadores.

  • Depth (Profundidad): Utilízalo para mejorar sutilmente los graves de tu señal, dándole más riqueza y una articulación de graves más precisa.
  • Sparkle (Brillo): Úselo para agregar brillo y detalle a tu señal, lo cual es perfecto para darle a tu voz más presencia y claridad.
  • Punch (Puñetazo): Úselo para agregar una compresión dinámica sutil a tu señal, haciendo que tu voz suene más inteligible y natural. Esta función también activa la puerta de ruido.

Fundido a negro con desvanecimiento de audio simultáneo

Al presionar el botón Fundido a negro, la señal se pasará a una pantalla negra, lo que anulará la transmisión del programa actual y también atenuará cualquier audio. Esto es útil si necesitas cortar rápidamente una transmisión en vivo o deseas desvanecerse a negro para finalizar un programa o segmento. El tiempo que lleva este desvanecimiento lo establece el tiempo de transición.

Si lo deseas, puedes desactivar esta función en la configuración del RØDECaster Video.

Mi lista de deseos para el RØDECaster Video (modelo actual)

Estoy muy contento incluso con la oferta actual de RØDECaster Video. Sin embargo, con el modelo actual, tengo las siguientes sugerencias para que RØDE mejore el RØDECaster Video, ojalá a través de próximas actualizaciones de fírmwer, que se realizan a través de Ethernet o wifi. Estos están en orden de prioridad, en mi opinión:

  1. Que las salidas HDMI respeten la frecuencia de fotogramas al estar configurada en 29,97 o 59,94. Esto es muy importante por todas las razones explicadas en el artículo.
  2. En cada configuración de entrada de cámara HDMI, que agreguen un interruptor virtual con las siguientes tres opciones: AUTO (el valor predeterminado, como funciona actualmente), PSF (para que el RØDECaster Video sepa que el vídeo entrelazado entrante es en realidad una señal progresiva disfrazada de vídeo entrelazado, por lo que puede recombinar los dos campos falsos en el fotograma original sin la degeneración típica asociada con el desentrelazado) y Telecine (para que el RØDECaster Video sepa que la señal entrante de 59,94i o 60i es en realidad 23,976p o 24,000p para que pueda realizar un telecine inverso adecuado sin deterioro excesivo). Éstas son las mismas sugerencias que le hice hace años a Átomos y a NewTek para su línea TriCaster (que ahora pertenece a Vizrt). Ambos lo implementaron felizmente.
  3. Que agreguen soporte para el control de cámaras PTZ UVC-USB al menos para configurar el paneo, inclinación y acercamiento y con la posibilidad de almacenar la configuración. Por supuesto, incluso para cámaras que no son PTZ, esto ayudará a configurar el acercamiento de la cámara y almacenarlo.
  4. Si el circuito actual admite la entrada HDMI o las cámaras UVC-USB, que permitan 4K UHD sólo para la entrada y luego permitir el acercamiento digital o el recorte digital de 4K UHD para ofrecer un 1080p recortado sin pérdidas.
  5. Si el circuito actual lo admite, que agreguen soporte y la opción de codificar en H.265 además de H.264 tanto para transmisión como para grabación. El H.265 es mucho más eficiente.

Conclusiones

Incluso con la versión ßeta que he estado probando, estoy muy impresionado con el RØDECaster Video de US$1199. Su calidad de audio y flexibilidad dejarán a la competencia estremeciéndose. Su manejo superior de la configuración manual de la frecuencia de cuadros de video es un salto cuántico, en un mundo con tantas cámaras HDMI 1080p tímidas que de otro modo engañarían al sistema. La posibilidad de conectar cámaras USB-UVC sin comprimir es clave hoy en día y se agradece, especialmente porque los convertidores USB-UVC a HDMI que existen actualmente en el mercado son caros y limitados en términos de frecuencias de cuadros. Estas entradas para USB-UVC deberían venir de fábrica como es el caso del RØDECaster Video. Para más información, visita Rode.com.

Estén atentos a muchos otros artículos sobre RØDECaster Video y sus actualizaciones e integraciones, tal como publiqué muchos artículos sobre los modelos de audio RØDECaster.

Divulgación para la FTC

RØDE y otras empresas suelen enviar sus productos a Allan Tépper para facilitar las reseñas. Ninguna empresa mencionada en este artículo paga por este artículo. Algunas de las empresas mencionadas anteriormente han contratado a Tépper y/o TecnoTur.LLC para realizar consultorías y/o traducciones/localizaciones/transcreaciones. Algunos enlaces a terceros enumerados en este artículo y/o en este sitio web pueden beneficiar indirectamente a TecnoTur.LLC a través de programas de afiliados. Las opiniones de Allan Tépper son de él mismo. Allan Tépper no es responsable del mal uso o mala comprensión de la información que comparte.

Read this article in English

RØDECaster Video: finally a video switcher-recorder-streamer that is serious about audio too

Seguir Allan Tépper:

Autor bilingüe, consultor, editor, especialista en podifusiones, activista lingüístico, publicista, reseñador y creador de sitios web vía TecnoTur.LLC. Para recibir sus boletines en castellano por correo-e, visita boletines.AllanTepper.com

3 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *