Desentrelazado de material antiguo + ampliación con DaVinci Resolve (Studio) a 50p/59.94p para mayor suavidad (o 25p/29.97p para una apariencia más dramática)

publicado en: Ampliación, Desentrelazado | 2
Loading the Elevenlabs Text to Speech AudioNative Player...

 

Este artículo cubre los pasos necesarios para desentrelazar y ampliar material antiguo NTSC/PAL/SECAM a HD1080 progresivo a 50p/59.94p para conservar la suavidad, o 25p/29.97p para una sensación final más dramática. Casi cualquier material que originalmente nació como PAL o SECAM tendría 25 cuadros entrelazados por segundo, es decir, 50 campos por segundo. Casi cualquier material que nació originalmente como NTSC (o PAL-M brasileño) tendría 29.97 cuadros entrelazados por segundo, es decir, 59.94 campos por segundo. A menos que tú (o tu cliente) desee agregar una apariencia más dramática, entonces probablemente preferirás conservar toda la suavidad original como se apreciaba anteriormente al observar el material entrelazado en una pantalla CRT (tubo de rayos catódicos) a 50i o 59.94i. En esos casos, casi cualquier material nacido como PAL/SECAM debería tener un objetivo de 50p (50 cuadros progresivos por segundo), y cualquier material nacido como NTSC (o PAL-M brasileño) debería tener un objetivo de 59.94p (59,94 cuadros progresivos por segundo), a menos que se desee un aspecto más dramático.

 

Diferencias entre DaVinci Resolve (gratis) y DaVinci Resolve Studio (pago o incluido con ciertos dispositivos físicos Blackmagic, por ejemplo, ciertos teclados y cámaras)

Aunque hay una lista completa de diferencias entre estas dos versiones en el sitio web de Blackmagic Design, para los fines de esta guía, sólo cubriré las diferencias que existen entre los algoritmos de desentrelazado y aplicación y las mencionaré cuando sea apropiado. Una pista: Existen opciones de desentrelazado y ampliación más sofisticadas y superiores en DaVinci Resolve Studio (actualmente US$299), aunque la versión gratuita también puede desentrelazar y ampliear, con menos calidad que la versión Studio.

 

Requisitos previos

Esta guía presume que ya has capturado el material original en una SSD (unidad de estado sólido) o en una unidad de disco magnético giratorio como un archivo PAL 50i o NTSC 59.94i adecuado, conservando los dos campos originales del material entrelazado. Una de las formas recomendadas de hacerlo es la que cubrí en detalle en:

 

 

Reseña: Convertidor analógico a digital Canopus/Grass Valley ADVC110 con micro-TBC para capturar VHS y otras cintas de video analógicas (en inglés)

 

o utilizando una videocámara o casetera D8 (Digital 8) como se describe en:

 

 

Reseña: Sony DCR-TRV460 + otras videocámaras D8 para captura digital de cintas analógicas Hi8 y 8 mm (en inglés)

 

Por supuesto, esto también se puede lograr con otros métodos de captura tanto para macOS como para Windows, siempre y cuando la captura se haya llevado a cabo debidamente, con el entrelazado original con ambos campos incluidos. (Lamentablemente, muchas soluciones económicas disponibles en Amazon omiten un campo u obligan otro desentrelazado muy pobre a la mitad de la frecuencia de cuados deseada en la mayoría de los casos, lo cual viene siendo kriptonita para el proceso cubierto en esta guía).

 

DaVinci Resolve (Studio) y su compatibilidad con el material DV25

Aunque, hasta donde yo sé, DaVinci Resolve (Studio) nunca ha incorporado la capacidad de capturar materia DV25 sobre IEEE 1394 (FireWire) como se recomienda y documenta en detalle en el artículo mencionado, en mi experiencia, afortunadamente las versiones actuales de DaVinci Resolve (Studio) pueden importar esos archivos DV25 nativos desde tu SSD o disco, reconocer sus características específicas y determinar su prioridad de campo de forma automática y correcta, lo cual es un gran alivio para el usuario. (Desafortunadamente, algunos otros programas obligan al usuario a establecer la prioridad de campo manualmente).

Incluso si ha elegido capturar el material antiguo a través de algún otro medio distinto al que cubrí en ese artículo, aunque el códec no sea DV25 sino otro, siempre que sea PAL o NTSC entrelazado (conservando los dos campos originales), el resto de esta guía te resultará útil.

 

Crear un nuevo proyecto DaVinci Resolve (Studio)

Tal como cubrí en:

 

Programas 4:3 mejorados a HD o 4K: decisiones técnicas y estéticas (en inglés)

 

La ampliación a 1080p nos permite elegir entre la versión nativa 4:3 de 1080p, que es 1440×1080… o la segunda opción, que es una versión de 1440×1080 colocada sobre un lienzo de 1920×1080, con o sin sobreexploración o recorte para eliminar el ruido de cambio de cabezales o hacerlo más ancho que la relación de aspecto original de 4:3.

Esto significa que nuestro primer paso es crear un nuevo proyecto de DaVinci Resolve (Studio), con una de las siguientes configuraciones básicas:

  • 1440×1080 a 50p (desde un original PAL o SECAM, donde queremos la suavidad original completa, con un lienzo nativo 4:3)
  • 1440×1080 a 25p (desde un original PAL o SECAM, donde queremos una experiencia más dramática, con un lienzo nativo 4:3)
  • 1920×1080 a 59.94p (desde un original NTSC o PAL-M brasileño, donde queremos la suavidad original completa, sobre un lienzo de 1920×1080 16:9, por cualquiera de las razones explicadas en este artículo)
  • 1920×1080 a 29.97p (de un original NTSC o PAL-M brasileño, donde queremos una experiencia más dramática, sobre un lienzo de 1920×1080 16:9, por cualquiera de las razones explicadas en este artículo)

Por lo tanto, debes elegir una de las cuatro opciones mencionadas, según el tipo de material original y el resultado final deseado.

 

Configuraciones recomendadas en DaVinci Resolve (Studio) antes de importar los archivos de material antiguo

Haz lo siguiente antes de importar cualquiera de los archivos de material antiguo al proyecto:

  1. Ir a Configuración del proyecto>Redimensionamiento>Recorte central sin ajuste. (Esto nos permite ampliarlo más adelante, según lo deseemos, con menos pasos totales).
  2. Ir a Configuración del proyecto:>Redimensionamiento>Filtro de ajuste>Personalizado>Lanzos. (Este es el algoritmo determinado por la comunidad para ofrecer la mejor calidad para la ampliación).
  3. Ir a Configuración del proyecto>Redimensionamiento>Calidad de desentrelazado>Motor neuronal de DaVinci para obtener la mejor calidad de desentrelazado. (Si utilizas el DaVinci Resolve gratuito, no tendrás esta opción y sólo tendrás Normal, lo cual es menos nítido y refinado que lo que ofrece el Motor neuronal de DaVinci.)
Este pantallazo de DaVinici Resolve Studio (en castellano) ilustra los tres pasos indicados.

 

Importar el material a la línea de tiempo y ajustarlo

Ya que configuraste el paso 1 anterior para Recorte central sin ajuste, el material antiguo flotará en medio del nuevo lienzo, ya sea 1440×1080 o 1920×1080. Ahora puedes usar la herramienta Transformación en la sección Edición de DaVinci Resolve (Studio).

  1. Utiliza la herramienta Inspector> Zoom (bajo Transformación) para aumentar el tamaño, permitiendo una exploración inferior visible (para dejar el ruido del cambio de cabezal, si tú o tu cliente lo desea visible) o acercar un poco más para que el ruido del cambio de cabezal se vuelva invisible. Si lo deseas (en un lienzo de 1920×1080), puedes ampliar aún más para que la imagen sea más amplia o incluso completamente 16:9).
  2. Si corresponde (es decir, con Hi8 u 8 mm), utiliza la herramienta Posición (en Transformar) para compensar el material que tiene una barra vertical negra más ancha a un lado, para centrarlo mejor.
  3. Si lo deseas, utiliz la herramienta Recorte para eliminar las barras verticales negras de ciertos formatos heredados (es decir, con Hi8 u 8 mm), especialmente en un lienzo de 1920×1080 donde el fondo es de un color distinto al negro.
  4. Si utilizas DaVinci Resolve Studio pago, como último paso antes de abandonar la sección Edición para ir a la de Entrega, utiliza Inspector>Super Scale, ajústala a 4x, Nitidez a Media y Reducción de ruido a Media. (Siéntete libre de cambiar estos dos últimos si crees que se ve mejor con tu material específico).
  5. Ve a la sección Entrega, haciendo coincidir la configuración del proyecto para la resolución espacial (1440×1080 ó 1920×1080) y la resolución temporal (frecuencia de cuadros), es decir, 59.94p, 50p, 29.97p ó 25p). Después de ejecutarlo, ve a dar un largo paseo, ya que el proceso tardará varias horas por cada hora original, pero la calidad justificará el tiempo.

 

Conclusiones

En mi experiencia hasta ahora, DaVinci Resolve Studio (pago) y DaVinci Resolve (gratuito) se encuentran entre las herramientas de sóftwer más fáciles de usar y de mayor calidad que nos permiten desentrelazar y ampliar el material antiguo a 1080p, mientras nos dan la libertad de elegir la frecuencia de cuadros progresiva final, con o sin la presencia del ruido de cambio de cabezal y con la relación de aspecto y el lienzo deseados. He descubierto que otros programas son pocos flexibles (no nos dan la libertad de elegir cómo manejar esas opciones estéticas) o requieren comandos de línea de para establecer la prioridad de campos del material fuente manualmente.

Pronto reseñaré aparatos físicos que permitan realizar el proceso anterior en tiempo real, en lugar de un proceso de renderizado de varias horas como lo expuesto en esta guía. Algunos de esos aparatos físicos serán de Blackmagic Design, aunque de forma sorprendente.

 

Divulgación para la FTC

Ninguna empresa mencionada en este artículo paga por este artículo. Blackmagic Design suele enviar equipos a Allan Tépper para facilitar sus reseñas. Algunas de las empresas mencionadas anteriormente han contratado a Tépper y/o TecnoTur.LLC para realizar consultorías y/o traducciones/localizaciones/transcreaciones. Algunos enlaces a terceros enumerados en este artículo y/o en este sitio web pueden beneficiar indirectamente a TecnoTur.LLC a través de programas de afiliados. Las opiniones de Allan Tépper son de él mismo. Allan Tépper no es responsable del mal uso o mala comprensión de la información que comparte.

 

Suscríbete gratuitamente a mis boletines por correo electrónico

Agrega tu dirección de correo electrónico aquí.

Seguir Allan Tépper:

Autor bilingüe, consultor, editor, especialista en podifusiones, activista lingüístico, publicista, reseñador y creador de sitios web vía TecnoTur.LLC. Para recibir sus boletines en castellano por correo-e, visita boletines.AllanTepper.com

2 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *