
A continuación expongo mis políticas personales sobre la IA.
Aunque no soy católico ni cristiano de ningún tipo, ni musulmán ni tampoco seguidor de Jesús, estoy completamente de acuerdo con el papa León XIV en lo que respecta a sus inquietudes sobre la IA (inteligencia artificial) para la humanidad. En este artículo, resumiré muy brevemente mis tres condenas sobre tres proyectos históricos específicos del Vaticano. A continuación, aclararé por qué y en qué medida estoy de acuerdo con el papa León XIV en lo que respecta a las preocupaciones sobre la IA. Por último, aclararé mis políticas actuales sobre el uso limitado y específico que hago de la IA.
- Condeno la cruel participación del Vaticano en la Inquisición española y la expulsión, que también afectó a otros países vecinos.
- Condeno el trato que el Vaticano dispensó a Galileo di Vincenzo Bonaiuti de’ Galilei (15 de febrero de 1564 – 8 de enero de 1642), cuando afirmó con valentía que el planeta Tierra no era plano, sino esférico. Afortunadamente, el Vaticano reivindicó a Galileo siglos después, como aclaré en mis libros La conspiración del castellano y su adaptación al inglés, The Castilian Conspiracy.
- Condeno la participación del Vaticano en las llamadas ratlines o rutas de ratas, las cuales eran sistemas de escape para nazis que dejaban Europa a finales de la Segunda Guerra Mundial tras la derrota.
Por supuesto, sé que el papa León XIV no tiene responsabilidad personal de estos trágicos proyectos y espero que impida que se repitan.
A pesar de estas condenas sobre temas muy serios, comparto las inquietudes del papa León XIV sobre la IA. Mis preocupaciones sobre la IA se refieren tanto al espionaje como al engaño. Además de utilizar un teléfono inteligente con privacidad especial, un sistema operativo y las mejores prácticas que se tratarán en mis próximos libros Privacidad telefónica y más y Get phone privacy, a nivel de sistema en mi MacBook Pro, tengo completamente inactiva la Apple Intelligence (nombre propio que Apple mantiene en inglés en este caso) en macOS Sequoia, además de utilizar DNS privados y otras mejores prácticas. El uso anecdótico de la IA para la investigación ha demostrado estar lleno de medias verdades. El problema es que algunos usuarios inocentes (especialmente los más jóvenes) están utilizando herramientas de IA para la investigación general y confían plenamente en los resultados que encuentran. Además, la IA permite ahora la máxima credibilidad a la hora de crear los llamados deepfakes. Los deepfakes, o ultrafalsos, son imágenes, videos o audios que son editados o generados utilizando herramientas de inteligencia artificial, y que pueden mostrar personas reales o inexistentes.
Mis políticas de IA (sujetas a actualización en el futuro)
- Nunca activo la IA a nivel del sistema, sino sólo en aplicaciones específicas.
- Utilizo la IA para mejorar la calidad del sonido, sin cambiar el mensaje que pretende transmitir el hablante original.
- Utilizo la IA para eliminar el fondo de fotos y videos, como se ha hecho en los informes meteorológicos de la televisión desde hace muchas décadas, aunque mejor.
- He clonado mi voz dos veces (una en castellano y otra en inglés), pero soy la única persona que tiene acceso a su uso. Del mismo modo que me he negado a realizar ciertos tipos de trabajos de locución cuando no estoy de acuerdo con el mensaje o no quiero que se me asocie con un tema determinado, mantengo el mismo control con el uso de mis voces clonadas.
- Al igual que los cuchillos, la IA puede utilizarse para el bien y para el mal. Uso ambos para el bien. Ninguno de los dos debe ser condenado ni controlado por la legislación. Sólo se necesita la buena educación al respecto.
Crédito de la imagen
La imagen principal de este artículo es una foto del papa León XIV (que es la versión en castellano de su nombre, ya que cambia oficialmente con cada idioma). La imagen es cortesía del periodista venezolano Edgar Beltrán, The Pillar, y se puede utilizar bajo la licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional, siempre y cuando se cite la fuente.
Read this article in English
I agree with Pope Leo XIV about AI concerns, despite other disagreements
Divulgación para la FTC
Ni Apple, ni el papa ni el Vaticano paga por este artículo. Algunas de las empresas mencionadas anteriormente han contratado a Tépper y/o TecnoTur.LLC para realizar consultorías y/o traducciones/localizaciones/transcreaciones. Algunos enlaces a terceros enumerados en este artículo y/o en este sitio web pueden beneficiar indirectamente a TecnoTur.LLC a través de programas de afiliados. Las opiniones de Allan Tépper son de él mismo. Allan Tépper no es responsable del mal uso o mala comprensión de la información que comparte.
Suscríbete gratuitamente a mis boletines por correo electrónico
Agrega tu dirección de correo electrónico aquí.
Maribel García
Me gusta mucho como escribís y explicás los temas, también como has ido cambiando que muchas personas sean conscientes que no es español sino castellano, y más porque no es tu idioma natal, como lo decís en tu libro La Conspiración del Castellano, con fechas y datos.
Muchas gracias por lo que has hecho en favor de todos los que hablamos castellano.
Un fuerte abrazo desde Guatemala.
Allan Tépper
¡Gracias Maribel!
Carlos M
Muy buen artículo sobre lo que ahora llaman inteligencia artificial, que para mí todavía no es completamente inteligencia artificial. Pero que presenta un peligro para la humanidad ya que, cuando lo que llaman ahora inteligencia artificial sea realmente inteligente, creo que será el momento en que la humanidad se dará cuenta de que ya es demasiado tarde..
Por ahora la inteligencia artificial está siendo un instrumento utilizado para poco a poco invadir la privacidad de las personas y sin que la gente lo note de manera vulgar y está siendo muy efectivo en lograrlo sin que las personas opongan mayor resistencia, especialmente los jóvenes que creen que todo lo que ya existe es normal y muchos no cuestionan..
Allan Tépper
¡Gracias Carlos!
Ana Pérez
Yo tengo una pregunta ¿quién o quiénes nutren la inteligencia artificial? A mí lo que me preocupa es el sesgo que puede haber y que los hay en sus respuestas y los resultados de las búsquedas.
Allan Tépper
Gracia Ana. Gracias por tu pregunta sobre el sesgo, ya que es parte del problema. Cada IA tiene su sesgo. La IA de Google se llama Gemini y cuenta con su sesgo o prejuicio. La de Microsoft se llama ChatGPT y tiene el sesgo o prejuicio de Microsoft.
Memo Sauceda
Me he dado cuenta que la IA me da respuestas equivocadas, y cuando lo menciono me dice: Tienes razon, ya que…
Como mencionas, el problema es que las nuevas generaciones creen a pie juntillas lo que dice, sin investigar con otras fuentes.
Allan Tépper
¡Gracias Memo!
Alessandro Angulo
Muy interesante la discusión sobre la IA, deberían hacer un panel en programa de radio.
Allan Tépper
¡Gracias Alessandro! Lo tienes en radio (y más ampliado) en https://capicúafm.com/estoy-de-acuerdo-con-el-papa-leon-xiv-sobre-la-ia-a-pesar-de-otros-desacuerdos/
Saray De Andrade
Completamente de acuerdo con tu metáfora del cuchillo. La IA es una herramienta que puede usarse para bien o para mal. Solo es cuestión de tener ética al usarla, educarnos y siempre cuestionar la información.
Allan Tépper
¡Gracias Saray!
Johanna
Me encantó este artículo de principio a fin. Excelente explicación.
Allan Tépper
¡Gracias JV!
Ruse Martín
Hola, Allan!
Conozco tu trayectoria como profesional y admiro tu constancia, tu compromiso y la calidad de tus trabajos. Celebro que hayas escrito este artículo que deja saber tu versatilidad como periodista.
Agradecida de que un estadounidense quiera, conozca a fondo y defienda el idioma castellano.
Que sigan los éxitos.
Allan Tépper
¡Gracias Rusé!